La historia de Carolina, ingeniera civil electrónica y una de las 50 mujeres líderes en IT 2025, es un ejemplo de perseverancia, liderazgo y empoderamiento femenino en áreas tradicionalmente masculinas.
Desde pequeña, Carolina sintió una fuerte afinidad por la matemática y la física, lo que la llevó a ser la primera de su familia en ingresar a la universidad. Aunque inicialmente optó por Ingeniería Eléctrica, su interés y habilidades en electrónica la llevaron a cambiarse de especialidad a Ingeniería Civil Electrónica.
Carolina recuerda con cariño su paso por la escuela, las amistades, los profesores exigentes y el ambiente formativo. Fue una de las pocas mujeres en ingresar a la carrera de electrónica y la única de su generación en titularse. Durante su etapa universitaria participó activamente en la IEEE y en la organización de actividades estudiantiles, lo que enriqueció su formación y experiencia.
Desarrollo profesional, liderazgo y habilidades blandas
Su carrera profesional comenzó en la consultoría tecnológica, un campo entonces desconocido en Chile. Posteriormente, se desarrolló en proyectos internacionales, enfrentando cambios y desafíos que la impulsaron a salir de su zona de confort. Carolina destaca que su formación técnica le permitió resolver problemas complejos en tecnología, sin embargo, enfatiza que el verdadero crecimiento provino de las habilidades blandas y del liderazgo ejercido con empatía y creatividad:
“Si tú eres ingeniero tienes que tener la capacidad de ingeniar, de crear, de solucionar, no es que tú tengas un cartón en la mano, eso da lo mismo, puedes tener 50, pero lo importante es que no olvidas que Ingeniería es la ciencia del Ingenio”.
Asimismo, subraya la importancia de que las habilidades blandas sean parte fundamental de la formación universitaria, ya que lo técnico es solo el pilar fundamental, y lo humano es lo que realmente marca la diferencia en el liderazgo:
“Cuando tú lideras con empatía, lideras con eso. Lideras con todo este conocimiento, con todo este universo”.
Reconocimiento y mensaje a las mujeres
Carolina es enfática respecto al valor de la presencia femenina en ingeniería y deja un mensaje claro de reconocimiento y auto celebración para las estudiantes: “Yo creo que hay que aplaudir a todas las mujeres que hoy día están en la escuela, porque es difícil, porque sigue siendo difícil, porque todavía somos pocas, pero cada vez somos más y eso hay que celebrarlo. Así que ¡¡que se aplaudan!!, ¡que se aplaudan todos los días!, porque realmente es un tremendo logro estar ahí y seguir avanzando, teniendo en cuenta que las mujeres tenemos siempre un camino adicional al profesional, que es de hijas, madres, tías, amigas, pareja y nos hacemos cargo de las tareas de cuidados, menos visible pero de mucho esfuerzo”.
2025 - Avenida Brasil 2147, Valparaíso, en la Facultad de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.