1. Inicioarrow_right

Director de investigación de Nokia Bell Labs visitó la Escuela de Ingeniería Eléctrica

El académico estuvo en nuestras inmediaciones durante las últimas dos semanas del mes de diciembre, fruto de la invitación del profesor de nuestra escuela, Mauricio Rodríguez, con quien trabajan en importantes proyectos de investigación hace algunos años.

Reinaldo Valenzuela posee un Bachiller universitario en Ciencias de la Universidad de Chile y un Doctorado del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica del Imperial College London. Hoy, se desenvuelve como Director de Investigación en comunicaciones inalámbricas de Nokia Bell Labs, compañía estadounidense de investigación y desarrollo científico, que actualmente es propiedad de la empresa multinacional de telecomunicaciones Nokia.

La colaboración entre nuestro profesor y el Dr. Valenzuela se viene forjando hace aproximadamente 14 años, en los que entre ambos han logrado realizar más de 20 publicaciones conjuntas en revistas de alta relevancia científica. Sin embargo, la alianza de la Pontificia Universidad Católica y de nuestra escuela, con Nokia Bell Labs, se remonta a más de 20 años atrás, una colaboración fuerte y consolidada, que según las propias palabras de su Director de Investigación en comunicaciones inalámbricas: “Es beneficiosa para ambas partes, yo siempre tuve interés de colaborar con colegas del país, puesto que soy chileno. Pero para las Universidades es interesante escuchar lo que Nokia dice en cuanto a cuáles son las necesidades del mundo real y del mundo comercial y en Nokia también estamos muy interesados en aumentar nuestra capacidad de investigación a través de colaboraciones con gente muy competente como es el caso”.

Esta visita, que trajo al académico directamente desde New Jersey, Estados Unidos, tenía como principal finalidad analizar y evaluar las medidas que ya se habían tomado de equipos elaborados anteriormente, sin embargo, también se dio la instancia para pensar en lo que viene, nuevas colaboraciones, investigaciones y proyectos. Además, el Dr. Reinaldo Valenzuela durante su estadía, estuvo revisando y retroalimentando el trabajo de algunos alumnos de nuestros programas de postgrado, a quienes nutrió con su experiencia y conocimiento a través de correcciones a sus presentaciones y planteamiento de objetivos en sus respectivas investigaciones, según el invitado “Esto es natural y casi una obligación moral, la cual estoy dispuesto a satisfacer con todo gusto, ya que el hecho de que estos colegas y a la vez alumnos, dan tanto de su tiempo y esfuerzo para ayudarnos a tomar medidas, y este trabajo es parte integral de un Deegre o programa de educación para obtener su grado, por lo tanto, es un gran placer poder asistirles y retribuir su interés”.

Agradecemos la visita del académico a nuestras inmediaciones y su aporte en materia de investigación, además del aporte que significó su feedback para los alumnos de nuestros programas de postgrado, al cierre de su visita, el Dr. Valenzuela quiso dejar un mensaje “Para aquellos estudiantes que estén considerando la opción de una maestría o un doctorado, contarles que en Chile, estamos cada vez más cerca de los centros de investigación más avanzados a nivel mundial, no solo por la capacidad de las comunicaciones y los viajes, sino que por la calidad humana y científica de los académicos nacionales, por lo que es una oportunidad valiosísima que podría catapultar una importante carrera en la ingeniería, sobre todo en las comunicaciones inalámbricas”.

Alumnos de la Escuela de Ingeniería Eléctrica de la PUCV realizaron visita a empresa de iluminación

En el cierre del año académico 2022, cerca de 40 estudiantes de pregrado de la Escuela de Ingeniería Eléctrica de la PUCV realizaron una valiosa visita a la empresa Aladdin, líder en el campo de la iluminación con sede en Santiago.

Aladdin, es una empresa fundada por Jorge Seymour, quien fue alumno de nuestra escuela y tomo la decisión de emprender e independizarse en el año 1997, creando esta empresa que en un comienzo solo se dedicaba a la comercialización de equipos de iluminación.  Con el paso de los años, Aladdin fue creciendo e incursionando en nuevos campos de la iluminación, dedicándose hoy no solo a la comercialización, sino que también al diseño y fabricación de equipos de iluminación y equipamiento urbanos.

El propósito de esta empresa, según lo que ellos mismo declaran, es “propiciar que las personas habiten el espacio público, iluminando el camino de nuestros colaboradores y aliados. Queremos adoptar la característica de la luz de hacer visibles las cosas, desde el pueblo más alejado, a la capital más grande del mundo, en una plaza, en una calle, en una cancha. Ser luz para que la oscuridad sea una opción y no una condición.”

La organización de esta visita surgió a través de la vinculación de nuestro laboratorio de Fotometría y Control de calidad, el cual presta servicios a la empresa de nuestro Ex alumno. Fruto de esta relación es que nace la idea de que algunos de nuestros alumnos visiten y conozcan más sobre el campo laboral en el que eventualmente llegaran a desempeñarse en el futuro. Según las propias palabras de Don Jorge Seymour, Gerente General de la empresa, “desde el punto de vista de la empresa, estas instancias buscan transmitir toda nuestra experiencia a los alumnos, acercándolos al trabajo en empresas y al que será su campo laboral como profesionales de la iluminación”.

Es así como hasta la comuna de Pudahuel, donde se encuentran las instalaciones de Aladdin, llegaron alumnos de los cursos de ingeniería en iluminación y proyectos de iluminación, además de estudiantes que colaboran en el laboratorio de fotometría y control de calidad. En conversación con Matías Torres, alumno de Ingeniería Eléctrica que participó de la visita, “Fue una instancia muy buena en cuanto a la organización, el desplazamiento, la recepción y la distribución en grupos (…) En cuanto a la empresa, nos contaron como comenzó esta, a que se dedican y como lo hacen, fue una actividad super buena y enriquecedora, deberían hacerse muchas más, ya que es importante conocer estos lugares”.  

Además de mostrar las instalaciones y el trabajo que se hace en Aladdin, Jorge Seymour quiso incentivarlos a emprender y buscar su propio camino profesional, “En el área de la iluminación yo quiero que los alumnos se motiven a emprender, es más sacrificado, cuesta más, pero vale la pena, tanto el sacrifico como el beneficio es más grande siendo empresario emprendedor, y eso intenté transmitirles a los estudiantes ese día”, mencionó el fundador de la empresa Aladdin.

Agradecemos a Jorge Seymour por recibir a nuestros estudiantes en su empresa y contarles su historia, también agradecemos al profesor Iván Kopaitic por hacer la gestión y esperamos que esta instancia haya sido enriquecedora para todos los alumnos participantes y que esto afecte positivamente en su formación profesional. 

Profesores de la EIE reciben distinción “Fides et Labor” por sus años de docencia en la PUCV

La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso otorgó el lunes 16 de enero la distinción “Fides et Labor” al Mérito Académico a 30 profesores y profesoras por su vocación y trayectoria de excelencia en la docencia. Entre ellos se destacan dos profesores de la Escuela de Ingeniería Eléctrica, el Sr. Paulino Alonso y el Sr. Juan Vignolo, quienes han tenido una destacada participación en la formación de ingenieros en nuestra unidad académica.

La ceremonia, que se llevó a cabo en el Aula Mayor del Edificio Isabel Brown Caces (IBC), fue presidida por el rector de la PUCV, Don Nelson Vásquez, siendo el encargado de premiar al profesor Paulino Alonso, quien asistió en persona a recibir la distinción en compañía de algunos de sus familiares cercanos. Por otro lado, el profesor Juan Vignolo no pudo asistir debido a motivos personales, pero fue homenajeado de igual manera durante la ceremonia.

Finalizada la ceremonia, conversamos con el profesor Paulino Alonso para conocer sus sensaciones tras recibir la distinción “Fides et Labor”. El profesor mencionó: “Recibo este reconocimiento con mucha emoción ya que marca el término de una larga carrera académica. Yo, además, estudié en esta misma universidad, así que muy joven me incorporé a la academia por solicitud de mis profesores y así es como cumplo 50 años de docencia, manteniéndome aún ligado a la escuela impartiendo un curso”.

El profesor Paulino Alonso, quien ha servido como director de nuestra escuela en diferentes periodos, dejó un mensaje para nuestra comunidad: “Yo trabajé para fortalecer la Escuela de Ingeniería Eléctrica y hoy la veo en un sitial muy alto, incorporando a muchos profesores jóvenes que han seguido con nuestro legado y veo a la Escuela completamente fuerte en cuanto a formación de estudiantes, ese es el camino que debemos seguir. En cuanto a los estudiantes de nuestra escuela, ellos tienen el poder de estudiar y hacer que este país sea mucho mejor y son elegidos entre pocos para estudiar en nuestra escuela y sacar lo mejor de sí mismos.”

En nombre de toda la Escuela de Ingeniería Eléctrica, felicitamos a ambos académicos por su destacada carrera como docentes y agradecemos profundamente su colaboración en la formación de profesionales altamente capaces y eficientes.

1ST CHILEAN ANTENNAS AND MICROWAVE CIRCUITS WORKSHOP

Durante los días 11 y 12 de enero del 2023, se llevó a cabo en la ciudad de Valparaíso el primer Workshop chileno de antenas y circuitos de microondas (1ST CHILEAN ANTENNAS AND MICROWAVE CIRCUITS WORKSHOP), un evento organizado y gestionado por el profesor de la Escuela de Ingeniería Eléctrica de la PUCV, Francisco Pizarro Torres, con el auspicio del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE).

Esta primera instancia de diálogo y trabajo de carácter internacional, tuvo un especial énfasis en las metasuperficies y sus aplicaciones. Una tecnología candidata a superar muchos de los problemas que las tecnologías de comunicación y las aplicaciones que operan en mmWave y THz enfrentan en su implementación. El principal objetivo fue presentar los desarrollos regionales a través de presentaciones de expertos internacionales, con la intención de establecer posibles nuevas colaboraciones y temas de investigación para diferentes equipos de trabajo participantes.

Según las palabras del propio profesor Francisco Pizarro, organizador de esta instancia, “Esto surgió de conversaciones con la gente de la Asociación de Antenas y Propagación de la IEEE, con quienes establecimos el deseo de mostrar lo que se está haciendo acá en la región, en Chile y Latinoamérica, para así hacer crecer la comunidad de Antenas y Circuitos Microondas en la zona”.

Ambas jornadas realizadas en el Centro de eventos Alto Valparaíso, ubicado en la calle Condell 1190 de la ciudad portuaria, contaron con la participación de importantes académicos internacionales y nacionales, entre los que encontramos al Prof. Óscar Quevedo-Teruel, Prof. Eva Rajo-Iglesias, Prof. Patricio Mena, Prof. Juan Baena, Dr. Giorgio Siringo y Dr. Miguel Martínez Ledesma, quienes oficiaron como speakers presentando sus más recientes investigaciones y respondiendo preguntas del público asistente.

Los académicos participantes destacaron la importancia de la realización de eventos de estas características, de hecho, según la Profesora Eva Rajo: “Fue una instancia muy interesante, todas las exposiciones abarcaban temas de mucha actualidad, muy avanzados, tecnológicamente hablando y además muy variados, lo que demuestra que este Workshop está muy bien organizado y aporta un gran valor y despierta interés en la comunidad”.

Además de las charlas de los académicos expertos, se llevó a cabo también una sesión de pósters, donde alumnos de postgrado de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y de la Universidad de Chile, dieron a conocer sus proyectos de investigación a través de un producto gráfico expuesto en el lugar, una exposición que contó con cerca de 10 pósters que los diferentes asistentes pudieron visitar realizando consultas a los respectivos alumnos expositores. Todos los alumnos valoraron muy bien la oportunidad y el espacio, destacando la buena gestión y el contenido de cada una de las presentaciones, calificando esta instancia como muy enriquecedora. Según el alumno de nuestro programa de Magíster en Ciencias de la Ingeniería con mención en Ingeniería Eléctrica, Tomás Lira, quien expuso su póster en el evento, “Es muy importante que se realice por primera vez este Workshop, porque es el inicio de un trabajo en conjunto entre diferentes universidades, para formar una comunidad de antenas y circuitos de microondas y mostrarle a la comunidad científica mundial, que acá en chile somos capaces de realizar trabajos de peso internacional”.

Cabe recalcar que hasta el lugar no solo llegaron académicos y alumnos de Postrado, sino que también estudiantes de pregrado de nuestra escuela, quienes se empaparon de conocimiento a través de las charlas y exposiciones. Según uno de los alumnos de pregrado que participaron de este Workshop, “Me motivé a venir porque yo estoy realmente interesado en toda esta área y quería conocer las investigaciones y proyectos de los profesores y aquí se puede adquirir mucho conocimiento de primera mano, por parte de profesores que son expertos en el área”.

Felicitamos al profesor Francisco Pizarro, quien resume este evento de la siguiente manera: “Fue un Workshop bastante bueno, vino bastante gente, pudimos conversar, pudimos intercambiar ideas y yo creo que se cumplió el objetivo inicial”. Sin lugar a dudas, su importante gestión de este evento marcará así un hito histórico para la comunidad de antenas y circuitos de microondas de la región, abriendo un espacio valioso para toda la comunidad académica y universitaria.

Ceremonias de entrega de diplomas de título y grado: Alumnos titulados el año 2022

El día martes 10 de enero del 2023 se llevaron a cabo las ceremonias de entrega de diplomas a los titulados y tituladas del año 2022, donde también se incluyó a los graduados de nuestro programa de Magíster en Ciencias de la Ingeniería con mención en Ingeniería Eléctrica.

La entrega de diplomas se realizó en dos ceremonias celebradas en diferentes horarios, ambas con locación en el aula mayor del edificio IBC de nuestra universidad, ubicado en Av. Brasil 2241, Valparaíso.

Felicitamos a todos los alumnos de nuestra escuela, que en esta instancia han tenido la oportunidad de cerrar una etapa y conmemorar un importantísimo logro en lo que será su vida profesional como ingenieros e ingenieras.

Revisa todas las fotos de la ceremonia AM aquí.

Revisa todas las fotos de la ceremonia PM aquí.

Dr. Boris Godoy realiza estadía en la EIE

El lunes 26 de diciembre, en medio del receso de nuestra universidad por las fiestas de fin de año, el Dr. Boris Godoy llegó hasta nuestro establecimiento para colaborar en materia de investigación con el profesor Rodrigo Carvajal.

Boris Godoy Torres es Ingeniero Civil Electrónico de la UTFSM y posee un Doctorado en Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Newcastle, Australia, lugar donde conoció al académico de nuestra Escuela, Rodrigo Carvajal, con quien ha desarrollado diferentes colaboraciones desde el año 2012.

El Dr. Godoy ha trabajado en diferentes universidades extranjeras, destacando su paso por Australia, Estados Unidos y hoy en Suecia, donde ha llevado a cabo diversas investigaciones en torno a los sistemas dinámicos. En esta misma sintonía es el que académico ha viajado hasta Chile para colaborar en un proyecto liderado por Rodrigo Carvajal, la cual consiste en encontrar conexiones entre el área de control y el área de las telecomunicaciones.

De esta investigación conjunta, se espera emanen publicaciones dentro de los próximos meses en revistas de un alto nivel científico, sin embargo, ambos académicos ya miran hacia el futuro y posibles nuevas colaboraciones con las que inminente volveríamos a recibir a Boris Godoy en nuestra escuela para el desarrollo de proyectos en los que ambos se puedan aportar y retroalimentar desde sus respectivas áreas de trabajo, ya que como el mismo menciona “Dos cabezas piensan mejor que una”.

Durante nuestra conversación, el entrevistado agradeció profundamente la recepción de los diferentes miembros de nuestra escuela: “Todos a quienes conocí acá en la escuela han sido muy acogedores conmigo y eso me reconforta y alienta a realizar una nueva visita durante este año 2023”.

Admisión 2024

Entre el martes 2 y el viernes 5 de enero estará abierto el Proceso de Postulación a las universidades chilenas para el 2024, a través del Portal de Admisión del DEMRE https://postulacion.demre.cl/, y como es tradición, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso realizará un completo trabajo de atención al público para orientar a sus futuros estudiantes en esta trascendental etapa para su vida.

Los espacios de consulta presencial de la PUCV, donde habrá equipos de estudiantes y profesionales de la universidad para resolver consultas sobre el proceso, beneficios y otras temáticas relacionadas, estarán ubicados en cuatro sedes de la Universidad en las comunas de Viña del Mar, Valparaíso y Providencia, despliegue que busca facilitar el acceso a las personas y la realización de una ágil y más personalizada atención.

  • Eje Brasil: Salón Centenario en Casa Central (Avenida Brasil 2950, Valparaíso).
  • Campus Curauma: Sala 205 del Edificio Aulario (Avenida Universidad 330, Valparaíso).
  • Campus Sausalito: Edificio B, Sala 1-9 (Avenida El Bosque 1290, Viña del Mar).
  • CEA-PUCV Santiago: Oficina de Difusión y Extensión, Primer Piso (Antonio Bellet 314, Providencia).

De manera paralela, los interesados que no puedan acudir presencialmente, podrán hacer todas sus consultas a través de los canales de atención remota que estarán disponibles: Los teléfonos: 600 6267828 (desde red fija) y +56 32 2372100 (desde celulares), el Instagram admisionpucv, y el correo electrónico difusion@pucv.cl.

ENSAYO DE POSTULACIÓN

Otro importante servicio que brinda la PUCV es su Simulador de Puntajes (simulapaes.pucv.cl), espacio en el que se pueden ensayar las postulaciones ingresando sus datos y calculando el puntaje ponderado para cualquier carrera y universidad del Sistema Nacional de Admisión.

ENSAYO DE POSTULACIÓN

Otro importante servicio que brinda la PUCV es su Simulador de Puntajes (simulapaes.pucv.cl), espacio en el que se pueden ensayar las postulaciones ingresando sus datos y calculando el puntaje ponderado para cualquier carrera y universidad del Sistema Nacional de Admisión.

NUESTRA OFERTA ACADÉMICA

En nuestra Escuela de Ingeniería Eléctrica, contamos con 5 carreras de pregrado que pueden resultar interesantes para ti y a la cuales debes postular a través de los canales mencionados anteriormente. Todas nuestras carreras se encuentran inmersas en un amplio y prometedor campo laboral, para el cual te capacitaremos de la mejor forma posible.

Conoce aquí nuestras carreras (eie.pucv.cl/estudia-con-nosotros/)

Profesores de la EIE participan de importante proyecto FONDEF

Los académicos de la Escuela de Ingeniería Eléctrica de la PUCV, Francisco Pizarro y Mauricio Rodríguez, son parte del proyecto “Desarrollo de materiales compuestos base polímero con nanopartículas metálicas y/o cerámicas para la fabricación de antenas de telecomunicación por impresión 3D” liderado por la académica de la Escuela de Ingeniería Química de la PUCV, Dreidy Vásquez.

En una nueva edición del Concurso IDeA I+D impulsado por ANID durante el año 2022, un valioso equipo de investigadores decidió postular el proyecto “Desarrollo de materiales compuestos base polímero con nanopartículas metálicas y/o cerámicas para la fabricación de antenas de telecomunicación por impresión 3D”, el cual cuenta con la participación del profesor Francisco Pizarro como director Alterno y el profesor Mauricio Rodríguez entre el grupo de investigadores nacionales, ambos miembros de nuestra Escuela de Ingeniería Eléctrica.

Este proyecto nace de la inminente demanda de las redes móviles de próxima generación, para emplear materiales capaces de soportar un mayor ancho de banda, proporcionar una baja latencia, lo cual desea estar asociado a un bajo costo e idealmente una reducción en los tiempos de fabricación. Para esto, el equipo de investigadores propone el desarrollo de nuevos materiales compuestos que permitan fabricar dispositivos electrónicos mediante manufactura aditiva.

Específicamente, se plantea elaborar pellets de materiales compuestos polímero-metal (PLA-Cu) y polímero-cerámico (PLA-BaTiO3) para la fabricación de antenas de alta frecuencia por el proceso de manufactura aditiva (impresión 3D) de tipo MEAM por extrusión. Esto sería altamente beneficioso, ya que permitiría a los polos de investigación y Campus 5G, tener fácil acceso a materiales y tecnologías que contribuyan al desarrollo óptimo de nuevas tecnologías, aprovechables por las empresas del rubro de las telecomunicaciones locales y regionales, al mismo tiempo de abrir las puertas al mundo de las telecomunicaciones aeroespaciales.

Es así como durante un periodo de 22 meses, los académicos involucrados en este proyecto llevaran a cabo el desarrollo de estos Pellets para posteriormente y dentro de esta misma iniciativa, crear antenas de Alta Frecuencia en base a estos mismos materiales.

Para lograr esto, se formó un numeroso grupo de expertos, entre los que ya destacamos al profesor Francisco Pizarro como director Alterno y al profesor Mauricio Rodríguez como investigador nacional, pero también, a cargo de este proyecto, como directora se encuentra la Dra. Dreidy Vásquez, el grupo de investigadores nacionales lo completan María Torres, Rafael Guerra, Leslie Pérez y Marcelo León, junto a los investigadores internacionales Eva Rajo, Joamin González y Rose Mary Michell.

Felicitamos a los profesores de la EIE por su participación en este interesante proyecto y esperamos que la investigación rinda frutas logrando el cometido final de esta iniciativa. 

Profesores EIE fueron premiados por docencia distinguida

El pasado miércoles 14 de diciembre del 2022, se llevó a cabo en nuestra universidad la ceremonia de entrega de los premios a la Excelencia a la Investigación y a la Docencia Distinguida, otorgada por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso a sus académicos y académicas.

La ceremonia fue realizada en el Aula Mayor del edificio IBC (Avenida Brasil 2241, Valparaíso), hasta donde llegaron directivos y profesores. En esta importante ceremonia, que no se efectuaba hace algunos años, se busca reconocer la fundamental labor que ejecutan los académicos y académicas en nuestra Casa de Estudios.

En esta ocasión, se premió a 101 profesores de las nueve diferentes facultades que componen nuestra Universidad. Nuestra escuela, contó con dos profesores galardonados, ellos fueron el profesor Francisco Alonso Villalobos y el profesor Héctor Vargas Oyarzún, quienes a través de este premio, fueron felicitados por el Rector de la PUCV, don Nelson Vásquez, quien mencionó que esta distinción refleja el fiel trabajo que actualmente se está realizando en la PUCV, además, demuestra una proyección académica y retroalimentada para los próximos años.

Como Escuela de Ingeniería Eléctrica nos sumamos al reconocimiento de estos dos profesores que destacan por su vocación y compromiso en el ámbito académico.

Puedes revisar todas las imágenes de la ceremonia haciendo clic aquí

Revista EIE Cuarta Edición

Nuevo ejemplar de la revista digital EIE, edición segundo semestre 2022. Ya se encuentra disponible el cuarto número de nuestra revista digital EIE, donde recopilamos información de todo lo acontecido durante el segundo semestre de este año 2022.

En esta nueva edición, hablamos sobre actividades desarrolladas tanto interna como externamente por nuestra escuela, charlas, concursos y congresos que organizamos durante este periodo, o bien, en los que nuestros académicos fueron parte importante, también encontrarás información sobre nuestras carreras de pregrado, como es la vida en nuestra escuela y actividades de algunas de las agrupaciones estudiantiles que se encuentran en la EIE.

Toda esta información, y mucho más, lo encuentras en este nuevo ejemplar de nuestra revista digital. Revísala ahora haciendo clic aquí abajo.