1. Inicioarrow_right
  2. Noticiasarrow_right
  3. Laboratorio de robótica participa en jornada de trabajo interdisciplinaria con SERNAGEOMIN 

Laboratorio de robótica participa en jornada de trabajo interdisciplinaria con SERNAGEOMIN 

Académicos y estudiantes de la PUCV presentaron avances de su trabajo de investigación al SERNAGEOMIN en materia del cierre seguro de depósitos de residuos mineros masivos.

En el marco del proyecto Centenario 039.310/2024, proyecto Asociativo interdisciplinario 039.301/2024 de la PUCV y el proyecto externo ANID Fondecyt Regular 1240573, el equipo del Laboratorio de Robótica expuso su trabajo de investigación al Servicio Nacional de Geología y Minería.

El workshop MINE-AI se llevó a cabo el 18 de diciembre en la PUCV Santiago para dar a conocer los resultados anuales del proyecto. Este busca mejorar la gestión de Depósitos de Residuos Mineros Masivos (MWSF) para asegurar su estabilidad física a través del tiempo.

En la jornada se expuso sobre distintas líneas de investigación que abarcan desde la Inteligencia Artificial y Transformación Digital, hasta la Geotécnia y SIG. Específicamente, las charlas fueron las siguientes:    

  • Evaluación Digital de la Estabilidad Física: Hallazgos y Resultados en Depósitos de Relaves.
  • Desarrollo de un sistema automatizado usando LLM y RAG para su integración en la plataforma Tailings Closure.
  • Identificación automática de depósitos de residuos mineros masivos, usando modelos de detección y segmentación en imágenes satelitales.
  • Sistema de evaluación simplificada de la estabilidad física para el cierre de MWSF, empleando herramientas SIG e IA.
  • Y por último, el taller ponderación participativa de criterios de priorización de fiscalización de depósitos de relaves.

Además, en la instancia se realizaron mesas de trabajo donde el Sernageomin pudo evaluar y entregar retroalimentación de lo expuesto. 

Al respecto, el Dr. Gabriel Hermosilla explica que “pudimos validar nuestros aportes de investigación durante el workshop y el SERNAGEOMIN considera positivo el trabajo que estamos realizando. Durante los próximos años el SERNAGEOMIN implementará las soluciones creadas basadas en IA, GIS e imágenes satelitales”.

PUCV EN WORKSHOP CON SERNAGEOMIN
En el workshop participaron estudiantes y profesores de 5 escuelas distintas de la Facultad de Ingeniería de la PUCV.

Vinculación académica con SERNAGEOMIN

Este workshop es una de las actividades más recientes de una extensa colaboración que ha realizado la PUCV junto con la entidad estatal desde 2021. Tras varios años de vinculación académica, el profesor Hermosilla comentó los principales desafíos del proyecto y las soluciones que han aplicado en la actualidad. 

“Una de nuestras principales limitaciones es la resolución de imágenes satelitales, debido a que nuestra investigación usa fuentes de datos open source. Sin embargo, gracias a los recursos de proyectos adjudicados de ANID, proyectos internos de la PUCV y la ayuda de Sernageomin, podemos superar esta barrera. Otro de nuestros grandes desafíos es la validación en terreno, lo cual estamos solventando con la ayuda de un dron de última generación”, comenta Hermosilla.

El equipo multidisciplinario está liderado por Gabriel Hermosilla (EIE) y Gabriel Villavicencio de la Escuela de Ingeniería de Construcción y Transporte (ICT), además de los académicos Vinicius Minatogawa (ICT) y Vicente Apriglioano (ICT). También participan docentes y estudiantes de la Escuela de Ingeniería Química, Escuela de Geografía y Escuela de Ingeniería Mecánica de la PUCV.

Desde la Escuela de Ingeniería Eléctrica felicitamos al equipo del Laboratorio de Robótica, quienes continúan dedicando sus esfuerzos en iniciativas que favorecen el medio ambiente y la seguridad de las personas con el cierre seguro de los MWSF generados por la industria minera nacional.