El evento AO4ELT8 reunirá a más de 300 investigadores nacionales e internacionales para compartir los desafíos y hallazgos más recientes de la óptica adaptativa aplicada en la observación astronómica.
El Laboratorio de Optoelectrónica de la PUCV es el organizador anfitrión de la octava versión de Adaptive Optics for Extremely Large Telescopes “AO4ELT8”. Esta reconocida conferencia se realiza bianualmente y reúne a expertos/as de la comunidad científica para discutir los últimos avances en el campo de la óptica adaptativa con aplicación a telescopios extremadamente grandes.
El gran evento llegará por primera vez a Chile, país donde se están instalando los telescopios más grandes del planeta. Uno de ellos, bautizado como “el ojo más grande del mundo hacia el cielo” y con un espejo principal de 39 metros de diámetro, es el European Extremely Large Telescope (EELT). Este proyecto junto con el Gran telescopio de Magallanes (GMT) de 25 metros, permitirán una exploración más profunda del universo, lo que abre las puertas a nuevos avances científicos en la astronomía.
Debido a su gran tamaño, estos proyectos presentan nuevos y grandes desafíos en diferentes áreas. Entre ellos, los sistemas de óptica adaptativa, que son fundamentales para corregir las distorsiones provocadas por la atmósfera al observar las estrellas.
Al respecto, el Dr. Esteban Vera, académico de la Escuela de Ingeniería Eléctrica y director del laboratorio, explica que la conferencia es una gran oportunidad para visibilizar y posicionar a la PUCV en esta área de investigación:
“Dos de los tres grandes proyectos de telescopios gigantes se van a instalar en Chile. Esto conlleva grandes oportunidades y la universidad tiene y está formando capital humano altamente calificado para aportar al desarrollo de tecnologías vinculadas a la astronomía, lo cual es necesario para que estos proyectos funcionen”, comenta el Dr. Vera.
En esta línea, desde el 27 al 31 de octubre del 2025 se llevará a cabo AO4ELT8 en la ciudad de Viña del Mar, Chile. En el espacio académico se presentarán más de 260 artículos científicos y contará con una muestra tecnológica de 15 instituciones y empresas internacionales y representantes de la industria local.
Además, estarán presentes importantes actores del área, entre ellos, dos grandes conglomerados de telescopios: Thirty Meter Telescope (TMT) y Giant Magellan Telescope (GMT).
La luz de los cuerpos celestes se distorsiona al ingresar a la Tierra debido a las turbulencias causadas por la atmósfera. Esta degradación afecta la calidad de las imágenes astronómicas provocando aberraciones y el movimiento aparente de los objetos de estudio cercanos a las estrellas observadas.
Para la corrección de estas perturbaciones en las imágenes, se utilizan un conjunto de técnicas denominadas como óptica adaptativa. Estas permiten medir y corregir las distorsiones ópticas en tiempo real, utilizando diversos sensores y elementos ópticos controlados por sistemas computacionales.
De esta forma, gracias a la óptica adaptativa se pueden obtener imágenes más nítidas posibilitando la observación detallada de objetos más pequeños y lejanos de la Tierra, como lo son los exoplanetas.
Si deseas saber más acerca de este emocionante encuentro científico puedes revisar todos los detalles en el sitio web del evento. ¡Aún estás a tiempo de ser parte AO4ELT8! Aprovecha la tarifa reducida hasta el viernes 29 de agosto registrándote aquí.
2025 - Avenida Brasil 2147, Valparaíso, en la Facultad de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.