1. Inicioarrow_right
  2. Noticiasarrow_right
  3. Dr. Jeff Kilby realiza pasantía de investigación en la EIE 

Dr. Jeff Kilby realiza pasantía de investigación en la EIE 

El profesor asociado de la AUT fortaleció el vínculo académico con la EIE-PUCV y presentó su trabajo de procesamiento digital de señales aplicados en fisiología y rehabilitación muscular.

El Dr. Jeffrey Kilby es docente de la Universidad Tecnológica de Auckland (AUT), experto en instrumentación biomédica, procesamiento de señales y tecnología de sensores inalámbricos relacionada con la electromiografía de superficie.

En su paso por la Escuela de Ingeniería Eléctrica (EIE) logró fortalecer los lazos de colaboración y la transferencia de conocimiento en el área de procesamiento digital de señales aplicado a la ingeniería biomédica y la medicina deportiva.

En esta línea, presentó los hallazgos y resultados de su estudio sobre la medición de señales electromiográficas en condiciones de fatiga muscular, tecnología que permite mejorar la calidad de vida de las personas al facilitar el monitoreo en la recuperación de pacientes lesionados.

“El trabajo que realizamos con el Departamento de Fisioterapia de la AUT permite evaluar a personas lesionadas —como deportistas o personas con enfermedad cerebrovascular—  durante un período de tiempo y analizar su progreso de rehabilitación”, agrega Jeff.

El Dr. Jeff Kilby dio una charla a los/as estudiantes de EIE sobre sus proyectos de investigación y métodos de medición de señales eléctricas.

Adicional a ello, el Dr. Kilby está colaborando con nuestro profesor y director de la EIE, el Dr. Gonzalo Farías, en una tesis doctoral enfocada en el diseño de un sistema de control robusto para mejorar el funcionamiento de un exoesqueleto robótico. Al respecto, Jeff explica lo siguiente: 

“Estamos trabajando en el desarrollo de una rodilla artificial para que funcione adecuadamente, colocando un exoesqueleto sobre ella y utilizando control por modo deslizante junto con diversos algoritmos para eliminar el chattering (vibraciones no deseadas) en el exoesqueleto.”

Desde la Escuela de Ingeniería Eléctrica celebramos este vínculo internacional entre la PUCV y la AUT que impulsa la colaboración interdisciplinaria para el avance de tecnologías biomédicas y mejoramiento de la calidad de vida de las personas.