La Escuela de Ingeniería Eléctrica de la PUCV realizó el Seminario Blackout 2025: aportando ideas para mejorar la seguridad del sistema eléctrico interconectado nacional.
A raíz del apagón eléctrico que afectó a gran parte del país el pasado 25 de febrero, nuestra Escuela de Ingeniería Eléctrica organizó un seminario que reunió a reconocidos especialistas tanto del ámbito académico como empresarial. El encuentro permitió analizar profundamente las causas y consecuencias de emergencias, así como también explorar propuestas concretas para el sistema eléctrico nacional (SEN).
En la jornada surgieron soluciones de corto y largo plazo con el objetivo de robustecer la planificación, monitoreo y comunicación del actual sistema eléctrico. Adicional a ello, desde la industria se hizo énfasis en la urgente necesidad de inversión de equipamiento que se requiere para evitar cortes del suministro eléctrico tan extensos.
El director de la EIE, Gonzalo Farías, destacó el valor formativo del seminario: “Tuvimos la fortuna de tener en este seminario a actores, a expertos muy relevantes en el área que nos dieron su experiencia, nos contaron de primera mano lo que allí ocurrió, y también nos enseñaron cuáles son los principales problemas que está enfrentando el sistema eléctrico nacional”.
En esa línea, subrayó el impacto para los estudiantes: “Toda esa formación, todas esas ideas, esas conversaciones, esas reflexiones, finalmente le dan a los estudiantes la oportunidad de estar muy cercanos a lo que es una actividad profesional que ellos pueden enfrentar”.
El gerente general de CT Energía y exsecretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía, Juan Manuel Contreras, enfatizó la necesidad de anticiparse a nuevas crisis mediante medidas concretas. Esto, a partir del análisis de eventos pasados como el blackout ocurrido en febrero: “Invertir en la seguridad del sistema eléctrico no siempre se nota en el día a día, pero marca la diferencia entre controlar una falla o dejar a todo un país a oscuras durante diez horas. Es una inversión necesaria”, aseguró.
Jaime Peralta, vicepresidente del Coordinador Eléctrico Nacional, detalló que ya se están ejecutando medidas de corto plazo orientadas a robustecer la comunicación operativa entre agentes y mejorar la coordinación ante contingencias. “La emergencia de febrero nos mostró que tenemos que seguir aprendiendo, seguir construyendo capacidades y mejorando nuestros procesos”, indicó Peralta. Asimismo, destacó la importancia de involucrar a la academia para generar una mirada integral del sistema eléctrico nacional.
Si deseas revivir el seminario, haz clic aquí.
2025 - Avenida Brasil 2147, Valparaíso, en la Facultad de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.