Ambas ingenierías se posicionaron en los primeros puestos de las carreras más demandadas y mejor pagadas de Chile.
Debido a la creciente demanda de infraestructura energética en el país y la exponencial digitalización de procesos industriales, los/as profesionales del área eléctrica y electrónica son cada vez más necesarios para la sociedad y el sector productivo.
En esta línea, la prensa nacional ha destacado a las especialidades de Ingeniería Civil Eléctrica e Ingeniería Civil Electrónica dentro del top 10 de carreras con mayores oportunidades laborales y mejores remuneraciones, las cuales superan los 2 millones de pesos.
Según datos del Ministerio de Educación publicados en El Mercurio de Valparaíso, Ingeniería Civil Eléctrica se posiciona en tercer lugar con un 92% de empleabilidad para recién egresados/as y un ingreso mensual sobre los $2.650.000 al cuarto año de egreso.
Los/as ingenieros/as civiles electrónicos/as mantienen una alta proyección con un sueldo promedio de $2.250.000 para profesionales con cuatro años de experiencia y una alta empleabilidad del 94% al segundo año de titularse.

Las cifras extraídas de mifuturo.cl reflejan el impacto de las áreas tecnológicas en la actualidad, las cuales son fundamentales para la creación de soluciones que facilitan la vida de las personas con un enfoque sostenible.
Si te interesan las energías renovables, la modernización de los sistemas eléctricos y el diseño de infraestructuras eléctricas eficientes, conoce más sobre Ingeniería Civil Eléctrica de la PUCV.
Por otra parte, si deseas ser parte de la digitalización de sistemas que permiten controlar, automatizar y comunicar procesos en áreas como la robótica, IA, biomedicina, transporte, entre otros, te recomendamos revisar nuestra carrera de Ingeniería Civil Electrónica.
Conoce más sobre nuestras carreras en @eie.pucv.
2025 - Avenida Brasil 2147, Valparaíso, en la Facultad de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.