El pasado viernes 30 de septiembre recibimos en nuestra escuela la visita de personal de la FACh, quienes llegaron hasta nuestras inmediaciones para consolidar una alianza que viene gestándose con nuestra escuela desde hace algún tiempo atrás, sin embargo, no se había dado sino hasta ahora, la oportunidad de que conocieran las instalaciones de la escuela de manera presencial.
El Servicio Aerofotogramétrico de la Fuerza Aérea de Chile, también conocido como SAF, es un organismo del Estado, técnico y rector en el ámbito aeroespacial con más de 50 años de historia. Actualmente, utilizan sistemas remotos para la captura de datos, y el procesamiento de imágenes e información geoespacial; posibilitando el análisis y toma de decisiones, tanto para la defensa como para otros ámbitos del desarrollo nacional. Es con esta entidad con quien la Escuela de Ingeniería Eléctrica de la PUCV, viene afianzando lazos hace algún tiempo, lo cual, acabó encausando esta emblemática visita.
Ambas partes se encuentran actualmente trabajando en manera conjunta, en un acuerdo de colaboración para proyectos de investigación, prácticas de alumnos y apoyo por parte de nuestro equipo en el análisis de equipamiento de la FACh. Fruto de lo mismo, los visitantes trajeron hasta nuestros laboratorios un cristal del fuselaje de sus aviones empleado para la protección de equipos de medición, el cual solicitaron sea analizado por los académicos de nuestra casa de estudios.
Cuatro fueron los representantes del equipo técnico del Servicio Aerofotogramétrico: Leonardo Ibarra, Sebastián Guerra, Carolina Barrientos y Yoshy Luengo. Los cuales fueron recibidos por los profesores de la EIE: Iván Kopaitic, Sebastián Fingerhuth, Pedro Escarate, Esteban Vera y el director Gonzalo Farías. Durante la visita, además de hablar temas relacionados con el acuerdo de colaboración entre ambas partes, se realizó un recorrido donde se les dio a conocer nuestros laboratorios, explicándoles las capacidades y el quehacer de cada uno de estos.
Agradecemos Servicio Aerofotogramétrico de la FACh por su visita y a los profesores involucrado por abrir las puertas a este convenio que sin lugar a duda acabara enriqueciendo la experiencia de toda nuestra comunidad, esperamos esta visita sea el comienzo de algo grande.
Desde el jueves 8 al sábado 10 de septiembre del 2022, se realizó la Reunión Nacional de Ramas Estudiantiles de la Argentina (RNR 2022), la cual tuvo su sede en la ciudad de San Juan, Argentina. Hasta allí llegaron las y los representantes de WIE PUCV, para formar parte del encuentro internacional de estudiantes y jóvenes profesionales del Consejo Cono Sur (AR, CL, PY, UY).
Siete fueron los miembros de WIE PUCV, todos de la Escuela de Ingeniería Eléctrica, los que viajaron hasta Argentina para formar parte de esta enriquecedora instancia. Los estudiantes tuvieron la oportunidad de escuchar diferentes charlas impartidas por los diferentes miembros del IEEE, la cual es una asociación mundial de ingenieros dedicada a la normalización y el desarrollo en áreas técnicas, con cerca de 425 000 miembros en más de 160 países. Este congreso en específico tenía como finalidad principal, reunir a las diferentes ramas de esta organización en un solo lugar, para así, dar a conocer el quehacer de cada una de estas sub-organizaciones nacidas del seno de IEEE.
Para llegar hasta aquí, los miembros de WIE PUCV se organizaron con bastante anticipación, realizando actividades para recaudar fondos, los cuales se complementaron con el financiamiento entregado por la Dirección de la Escuela de Ingeniería Eléctrica, costeando así, su transporte y estadía. En conversación con el secretario de WIE PUCV, Joaquín Cerón, nos comenta que fue una instancia muy enriquecedora, “Fue muy importante poder asistir a este Congreso, ya que nos conocimos con nuestros pares de otros países, y además, pudimos participar de varias charlas y capacitaciones”.
Esperamos como escuela que nuestras agrupaciones estudiantiles sigan participando de instancias de estas características, donde vayan adentrándose cada vez más en el mundo de la investigación en la ingeniería. Cuentan con todo nuestro apoyo para seguir representando a nuestra escuela siempre que lo deseen.
Durante los últimos días, cuatro alumnos del Doctorado en Ingeniería Eléctrica de nuestra escuela enfrentaron su examen de candidatura para presentar sus ideas de Tesis y posteriormente poder optar al grado de doctor.
Es así como Sara Cuellar, Heilym Ramírez, Camilo Weinberger y Felipe Guzmán, se convirtieron en los primeros candidatos a Doctor de nuestra escuela. La superación de este examen, rendido de manera online, les abre camino a la siguiente etapa, donde los alumnos comenzaran a elaborar y trabajar en su Tesis de Doctorado.
Durante sus presentaciones, los alumnos fueron evaluados por diferentes profesores del claustro y habilitados para dirigir Tesis, quienes oyeron atentamente las exposiciones de sus alumnos para poder retroalimentarlos oportunamente.
En nombre de toda la Escuela de Ingeniería Eléctrica de la PUCV, felicitamos a los cuatro alumnos por llegar hasta esta etapa y les deseamos lo mejor en los próximos pasos de su camino para convertirse en los primeros Doctores en Ingeniería Eléctrica de nuestra escuela.
La agrupación Chicas EIE, en su misión por generar espacios, iniciativas e instancias de valor para las mujeres de la Escuela de Ingeniería Eléctrica, han formado en paralelo un equipo deportivo, también bajo el nombre de Chicas EIE.
Este grupo de deportistas participa constantemente en diferentes campeonatos organizados por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, compitiendo en deportes como Futsal, Basquetbol y Voleibol, además, recientemente fueron parte de la organización del “Torneo Pádel EIE Mixto”, el cual comenzó a disputarse durante el mes de septiembre.
El equipo fundado hace más de siete años, hoy cuenta con al rededor de 15 participantes que componen la alineación del equipo en cada una de las instancias deportivas en que representan a nuestra escuela.
Por todo esto y con la intención de alentarlas a seguir con esta iniciativa, hoy 15 de septiembre del 2022, la Escuela de Ingeniería Eléctrica de la PUCV, a través de nuestro director Gonzalo Farias, hace entrega de las nuevas poleras al equipo deportivo de Chicas EIE, las cuales las acompañaran en cada una de las futuras competencias. Así mismo, entregamos nuestros mejores deseos para cada una de ellas, que sigan disfrutando del deporte y alcancen flamantes logros en nombre de nuestra escuela.
El Doctor en Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad Politécnica de Cataluña, viajó directamente desde su natal México hasta nuestra escuela, para ser parte de un proyecto junto al profesor Carlos Reusser de la EIE.
El académico mexicano cuenta con más de 20 años de experiencia en docencia y actualmente se desenvuelve como secretario de investigación y posgrado, sin embargo, su presencia aquí se encuentra ligada a su participación en el proyecto “Hybrid Vehicle Fuel Efficiency Strategy based on Model Predictive Control”, el cual busca desarrollar un vehículo hibrido con un especial enfoque en su eficiencia energética, lo que se vincula directamente a uno de los tópicos de investigación que mayor interés generan en él, la electrónica de potencia.
El principal objetivo de este proyecto, según menciona el equipo a cargo, es desarrollar una estrategia de eficiencia energética, basada en un modelo de control predictivo (Model Predictive Control (MPC)), que permita asegurar una eficiencia máxima en la máquina de combustión interna del vehículo híbrido. En esta línea, el principal aporte de Gerardo Mino al proyecto, según sus propias palabras, “Va a ir más ligado al desarrollo del convertidor de potencia y el modelo matemático del convertidor, para lo que es necesario un análisis matemático, revisión bibliográfica y simulaciones, para finalmente plantear un modelo adecuado para el motor eléctrico”.
Su estadía en nuestra escuela se extenderá por cerca de tres meses, periodo durante el que trabajará junto al profesor Reusser, dos alumnos de magíster que forman parte del laboratorio de electrónica de potencia de nuestra escuela, y también con Argel Vega, alumno de doctorado del profesor Mino, quien viajó junto a él desde México para ser parte de este proyecto.
Durante la conversación con él, hizo hincapié en “Agradecer la confianza que la Escuela de Ingeniería Eléctrica ha depositado en nosotros y el recibimiento que hemos tenido. Esperamos que al finalizar nuestra estadía se encuentren todos conformes con nuestro desempeño”. En nombre de la Escuela de Ingeniería Eléctrica de la PUCV, agradecemos al profesor Gerardo Mino y su alumno, por venir hasta nuestra escuela a potenciar y colaborar en este trabajo de investigación.
Este año se realizará la XVI edición del Congreso Iberoamericano de Iluminación LUXAMÉRICA, la cual estará bajo la coordinación de la Universidad Técnica Federico Santa María. La Escuela de Ingeniería Eléctrica no estará ausente y se prepara para participar de esta importante instancia.
LUXAMÉRICA 2022 contará con la presencia y participación de la Escuela de Ingeniería Eléctrica de la PUCV. Por una parte, el profesor Iván Kopaitic formará parte del equipo multidisciplinario que compone el comité científico compuesto por 20 representantes de los cinco países que componen este congreso.
Además de esto, nuestra escuela ha presentado ya un proyecto FONDEF, y además, cuatro alumnos ya enviaron los resúmenes de sus trabajos académicos, para ser evaluados por las comisiones organizadoras, anhelando participar como expositores en esta instancia internacional.
Esta nueva edición del Congreso Iberoamericano de Iluminación LUXAMÉRICA, se llevará a cabo los días 23, 24 y 25 del mes de noviembre en las dependencias de la Universidad Técnica Federico Santa María, en su Campus Casa Central y en la Sede Viña del Mar. Bajo el lema “Ex Umbra In Solem” (De la sombra a la luz), será una instancia interdisciplinaria de debate y actualización en torno a los últimos avances tecnológicos e innovación en el campo de la iluminación, donde participarán profesionales del área, docentes, investigadores, estudiantes y empresarios del rubro.
Nuestros mejores deseos para aquellos que representarán a nuestra escuela en esta nueva edición del congreso, la cual se encuentra marcada por el regreso a la presencialidad luego de la actual pandemia.
Nuevo número de la revista digital EIE, edición primer semestre 2022.
Ya se encuentra disponible el tercer número de nuestra revista digital EIE, donde recopilamos información de todo lo acontecido durante el primer semestre de este año 2022. En esta nueva edición, decidimos enfocarnos en los diferentes proyectos de nuestra escuela, conoce más sobre en que están trabajando nuestros profesores, alumnos, organizaciones estudiantiles y exalumnos.
Toda esta información, y mucho más, lo encuentras en este nuevo ejemplar de nuestra revista digital. Revísala ahora haciendo clic aquí abajo.
Días atrás, alumnos de la Escuela de Ingeniería Eléctrica de la PUCV, asistieron a una visita técnica en las instalaciones de Legrand y Bticino en la comuna de Providencia, en Santiago, invitados por la propia empresa para poder conocer sus inmediaciones.
Para esta instancia se invitó a los alumnos de PESlab, IEEE PUCV, capítulo técnico PES de IEEE y a todos los alumnos interesados en formar parte del evento. Finalmente, el profesor Carlo Reusser junto a 13 alumnos, fueron quienes viajaron hasta la ciudad de Santiago para dar lugar a esta enriquecedora visita.
Los alumnos fueron recibidos en el sitio por Andrés Arratia, exalumno de nuestra escuela y hoy ingeniero civil electrónico y trabajando junto a Legrand Bticino, él fue el encargado de guiarlos durante su visita, enseñándoles los espacios y un poco sobre el funcionamiento del establecimiento.
También se realizaron diversas charlas y capacitaciones durante su visita, las cuales, se enfocaron principalmente en torno a instalaciones eléctricas para viviendas, donde Legrand y Btcino mezclan accesorios inteligentes y autónomos, y también sobre eficiencia energética, protecciones para grandes industrias y datacenters.
Agradecemos la invitación y esperamos esto marqué el retorno a las visitas técnicas, que como nos indica la presidenta de IEEE, ya se están haciendo las gestiones para realizar de manera próxima más actividades de este tipo, para acercar al estudiante de ingeniería a la realidad laboral de su carrera.
El día lunes 29 de agosto nuestra Escuela de Ingeniería Eléctrica realizó una charla para presentar más sobre el trabajo de CIGRE Chile.
La charla fue dictada por Enrique Farías, exalumno de la EIE y actual director de CIGRE Chile, quién fue invitado hasta nuestro establecimiento por el Profesor Carlos Reusser con quien trabajan codo a codo en proyectos del comité.
Durante la instancia, Enrique Farías hablo sobre las labores y proyectos de CIGRE Chile, introduciendo a los asistentes y guiándolos sobre el proceso de inscripción para formar parte del grupo. Luego, se dio paso a que el profesor Carlos Reusser comente sobre sus proyectos en CIGRE y su participación en el Working Group de Electrónica de Potencia.
Agradecemos a los asistentes, al profesor Carlos Reusser y a Enrique Farías por su participación en este evento.
Las jornadas del miércoles 24 y jueves 25 de agosto del presente año, estuvieron marcadas por las ceremonias de titulación de los alumnos de la Escuela de Ingeniería titulados durante el año 2021.
Dichas instancias fueron celebradas en el Aula Mayor del edificio Isabel Brown Caces (IBC) de nuestra universidad.
Felicidades a todos los alumnos y alumnas titulados.
Revista todas las imagenes de las ceremonias haciendo clic aquí.
2025 - Avenida Brasil 2147, Valparaíso, en la Facultad de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.