1. Inicioarrow_right
  2. Sin categoría

Entrega de camisetas para el equipo deportivo de Chicas EIE

La agrupación Chicas EIE, en su misión por generar espacios, iniciativas e instancias de valor para las mujeres de la Escuela de Ingeniería Eléctrica, han formado en paralelo un equipo deportivo, también bajo el nombre de Chicas EIE.

Este grupo de deportistas participa constantemente en diferentes campeonatos organizados por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, compitiendo en deportes como Futsal, Basquetbol y Voleibol, además, recientemente fueron parte de la organización del “Torneo Pádel EIE Mixto”, el cual comenzó a disputarse durante el mes de septiembre.

El equipo fundado hace más de siete años, hoy cuenta con al rededor de 15 participantes que componen la alineación del equipo en cada una de las instancias deportivas en que representan a nuestra escuela.

Por todo esto y con la intención de alentarlas a seguir con esta iniciativa, hoy 15 de septiembre del 2022, la Escuela de Ingeniería Eléctrica de la PUCV, a través de nuestro director Gonzalo Farias, hace entrega de las nuevas poleras al equipo deportivo de Chicas EIE, las cuales las acompañaran en cada una de las futuras competencias. Así mismo, entregamos nuestros mejores deseos para cada una de ellas, que sigan disfrutando del deporte y alcancen flamantes logros en nombre de nuestra escuela.

Gerardo Mino y su estadía en la EIE

El Doctor en Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad Politécnica de Cataluña, viajó directamente desde su natal México hasta nuestra escuela, para ser parte de un proyecto junto al profesor Carlos Reusser de la EIE.

El académico mexicano cuenta con más de 20 años de experiencia en docencia y actualmente se desenvuelve como secretario de investigación y posgrado, sin embargo, su presencia aquí se encuentra ligada a su participación en el proyecto “Hybrid Vehicle Fuel Efficiency Strategy based on Model Predictive Control”, el cual busca desarrollar un vehículo hibrido con un especial enfoque en su eficiencia energética, lo que se vincula directamente a uno de los tópicos de investigación que mayor interés generan en él, la electrónica de potencia.

El principal objetivo de este proyecto, según menciona el equipo a cargo, es desarrollar una estrategia de eficiencia energética, basada en un modelo de control predictivo (Model Predictive Control (MPC)), que permita asegurar una eficiencia máxima en la máquina de combustión interna del vehículo híbrido. En esta línea, el principal aporte de Gerardo Mino al proyecto, según sus propias palabras, “Va a ir más ligado al desarrollo del convertidor de potencia y el modelo matemático del convertidor, para lo que es necesario un análisis matemático, revisión bibliográfica y simulaciones, para finalmente plantear un modelo adecuado para el motor eléctrico”.

Su estadía en nuestra escuela se extenderá por cerca de tres meses, periodo durante el que trabajará junto al profesor Reusser, dos alumnos de magíster que forman parte del laboratorio de electrónica de potencia de nuestra escuela, y también con Argel Vega, alumno de doctorado del profesor Mino, quien viajó junto a él desde México para ser parte de este proyecto.

Durante la conversación con él, hizo hincapié en “Agradecer la confianza que la Escuela de Ingeniería Eléctrica ha depositado en nosotros y el recibimiento que hemos tenido. Esperamos que al finalizar nuestra estadía se encuentren todos conformes con nuestro desempeño”. En nombre de la Escuela de Ingeniería Eléctrica de la PUCV, agradecemos al profesor Gerardo Mino y su alumno, por venir hasta nuestra escuela a potenciar y colaborar en este trabajo de investigación.

Miembros de la EIE participarán en el XVI Congreso Iberoamericano de Iluminación LUXAMÉRICA 2022

Este año se realizará la XVI edición del Congreso Iberoamericano de Iluminación LUXAMÉRICA, la cual estará bajo la coordinación de la Universidad Técnica Federico Santa María. La Escuela de Ingeniería Eléctrica no estará ausente y se prepara para participar de esta importante instancia.

LUXAMÉRICA 2022 contará con la presencia y participación de la Escuela de Ingeniería Eléctrica de la PUCV. Por una parte, el profesor Iván Kopaitic formará parte del equipo multidisciplinario que compone el comité científico compuesto por 20 representantes de los cinco países que componen este congreso.

Además de esto, nuestra escuela ha presentado ya un proyecto FONDEF, y además, cuatro alumnos ya enviaron los resúmenes de sus trabajos académicos, para ser evaluados por las comisiones organizadoras, anhelando participar como expositores en esta instancia internacional.

Esta nueva edición del Congreso Iberoamericano de Iluminación LUXAMÉRICA, se llevará a cabo los días 23, 24 y 25 del mes de noviembre en las dependencias de la Universidad Técnica Federico Santa María, en su Campus Casa Central y en la Sede Viña del Mar. Bajo el lema “Ex Umbra In Solem” (De la sombra a la luz), será una instancia interdisciplinaria de debate y actualización en torno a los últimos avances tecnológicos e innovación en el campo de la iluminación, donde participarán profesionales del área, docentes, investigadores, estudiantes y empresarios del rubro.

Nuestros mejores deseos para aquellos que representarán a nuestra escuela en esta nueva edición del congreso, la cual se encuentra marcada por el regreso a la presencialidad luego de la actual pandemia.

Revista EIE Tercera Edición

Nuevo número de la revista digital EIE, edición primer semestre 2022.

Ya se encuentra disponible el tercer número de nuestra revista digital EIE, donde recopilamos información de todo lo acontecido durante el primer semestre de este año 2022. En esta nueva edición, decidimos enfocarnos en los diferentes proyectos de nuestra escuela, conoce más sobre en que están trabajando nuestros profesores, alumnos, organizaciones estudiantiles y exalumnos.

Toda esta información, y mucho más, lo encuentras en este nuevo ejemplar de nuestra revista digital. Revísala ahora haciendo clic aquí abajo.

Visita técnica Legrand Bticino

Días atrás, alumnos de la Escuela de Ingeniería Eléctrica de la PUCV, asistieron a una visita técnica en las instalaciones de Legrand y Bticino en la comuna de Providencia, en Santiago, invitados por la propia empresa para poder conocer sus inmediaciones.

Para esta instancia se invitó a los alumnos de PESlab, IEEE PUCV, capítulo técnico PES de IEEE y a todos los alumnos interesados en formar parte del evento. Finalmente, el profesor Carlo Reusser junto a 13 alumnos, fueron quienes viajaron hasta la ciudad de Santiago para dar lugar a esta enriquecedora visita.

Los alumnos fueron recibidos en el sitio por Andrés Arratia, exalumno de nuestra escuela y hoy ingeniero civil electrónico y trabajando junto a Legrand Bticino, él fue el encargado de guiarlos durante su visita, enseñándoles los espacios y un poco sobre el funcionamiento del establecimiento.

También se realizaron diversas charlas y capacitaciones durante su visita, las cuales, se enfocaron principalmente en torno a instalaciones eléctricas para viviendas, donde Legrand y Btcino mezclan accesorios inteligentes y autónomos, y también sobre eficiencia energética, protecciones para grandes industrias y datacenters.

Agradecemos la invitación y esperamos esto marqué el retorno a las visitas técnicas, que como nos indica la presidenta de IEEE, ya se están haciendo las gestiones para realizar de manera próxima más actividades de este tipo, para acercar al estudiante de ingeniería a la realidad laboral de su carrera.

Charla CIGRE en la EIE

El día lunes 29 de agosto nuestra Escuela de Ingeniería Eléctrica realizó una charla para presentar más sobre el trabajo de CIGRE Chile.

La charla fue dictada por Enrique Farías, exalumno de la EIE y actual director de CIGRE Chile, quién fue invitado hasta nuestro establecimiento por el Profesor Carlos Reusser con quien trabajan codo a codo en proyectos del comité.

Durante la instancia, Enrique Farías hablo sobre las labores y proyectos de CIGRE Chile, introduciendo a los asistentes y guiándolos sobre el proceso de inscripción para formar parte del grupo. Luego, se dio paso a que el profesor Carlos Reusser comente sobre sus proyectos en CIGRE y su participación en el Working Group de Electrónica de Potencia.

Agradecemos a los asistentes, al profesor Carlos Reusser y a Enrique Farías por su participación en este evento.

Ceremonias de entrega de diplomas de título y grado: Alumnos titulados el año 2021

Las jornadas del miércoles 24 y jueves 25 de agosto del presente año, estuvieron marcadas por las ceremonias de titulación de los alumnos de la Escuela de Ingeniería titulados durante el año 2021.

Dichas instancias fueron celebradas en el Aula Mayor del edificio Isabel Brown Caces (IBC) de nuestra universidad.

Felicidades a todos los alumnos y alumnas titulados.

Revista todas las imagenes de las ceremonias haciendo clic aquí.

Nuevos profesores para la Escuela de Ingeniería Eléctrica

Este segundo semestre, se incorporan a nuestro equipo de trabajo los profesores Hernán Mella y Carlos Milovic, quienes arriban a nuestro establecimiento con gran ilusión y una interesante proyección.

Los académicos vienen a formar parte de una nueva línea de investigación y docencia en la EIE centrada en la Ingeniería Biomédica, que como su nombre lo indica, consiste en la aplicación de principios y técnicas, propios de la ingeniería, en el área de la medicina. 

El profesor Mella, es Ingeniero Civil de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, con un Doctorado en Ingeniería Eléctrica en la PUC. Por otra parte, el profesor Milovic es Ingeniero Eléctrico y cuenta con un Máster y un Doctorado de la PUC en Ciencias de la Ingeniería. Ambos comienzan de manera reciente su carrera como docentes, por lo que aportaran con dinamismo y nuevas energías a nuestro equipo. 

Con su llegada, en esta segunda mitad del año académico, la asignatura de pregrado “Programación Numérica”, estará a cargo de Hernán Mella, mientras que Carlos Milovic se ocupará de impartir una asignatura de postgrado enfocada en la reconstrucción de imágenes médicas. Estas asignaturas son solo un comienzo, ya que ambos se proyectan a comenzar a enseñar cada vez más sobre el área de Ingeniería Biomédica, motivando así a los alumnos a adentrarse en este mundo desconocido por muchos. 

En cuanto a sus ambiciones, Hernán comenta que anhela “desarrollar colaboración junto a los colegas y desde ahí proyectar y potenciar colaboraciones en el resto de la región, Chile y el extranjero […], además de ser un aporte en la formación de alumnos que luego puedan trabajar y desenvolverse en el campo de la biomedicina”. 

Por su parte, Carlos Milovic menciona “Estamos planificando una serie de cursos para desarrollar durante el 2023 y nuestra intención es juntarnos este semestre con los profesores Gabriel Hermosilla y Esteban Vera para diseñar entre todos un plan coherente en torno al procesamiento de imágenes”. 

Los mejores deseos para ambos profesores y esperamos tengan un excelente recibimiento por parte de toda nuestra comunidad universitaria. 

Día abierto en la EIE

El viernes 19 de agosto celebramos el “Día abierto” organizado por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, el cual estuvo marcado por diferentes actividades en todas las facultades y escuelas de nuestra universidad.

A nuestras inmediaciones llegó un importante grupo de alumnos de cuarto medio que manifestaron un genuino interés por alguna de nuestras cinco carreras de pregrado. Los visitantes se adentraron en nuestro edificio y conocieron los diferentes espacios y laboratorios existentes en nuestro establecimiento.

Durante la jornada en la Escuela de Ingeniería Eléctrica se realizaron charlas para que los jóvenes de enseñanza media conozcan más sobre nuestra oferta en pregrado, programas de postgrado y como es la vida universitaria de los alumnos de la EIE, luego recibieron un tour por diferentes laboratorios y un divertido paso por una feria compuesta por las diferentes agrupaciones estudiantiles de nuestra escuela.

Agradecemos a todo el equipo que participó de la gestión y organización de este evento y también a los alumnos de cuarto medio que nos visitaron, esperamos que tomen la decisión y pronto sean parte de nuestra querida Escuela de Ingeniería Eléctrica.

Galería de imágenes

Agrupación WIE PUCV asiste a la inauguración de la nueva unidad de género y derechos humanos en el ministerio de Energía

Representantes de IEEE Women In Engineering (WIE) de nuestra escuela, fueron invitadas a participar de esta ceremonia, por parte de la Directora del programa Energía + Mujer, Marcela Zulantay.

A dicha ceremonia, asistieron Ámbar Gallardo y Karla Scrhöder, ambas alumnas de la Escuela de Ingeniería Eléctrica de la PUCV y además, presidenta y miembro fundadora de la Agrupación WIE PUCV respectivamente.

Y así, con la presencia de autoridades como la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana; el ministro de Energía, Claudio Huepe; el subsecretario de Energía, Julio Maturana; parlamentarias y parlamentarios, representantes de la industria junto a funcionarias y funcionarios, se celebró el evento que oficializó la Oficina de Género y Derechos Humanos del Ministerio de Energía, un espacio físico que busca contribuir al desarrollo de políticas públicas en pro de la equidad de género y los derechos humanos.

Felicitamos a nuestras alumnas y a WIE PUCV, por haber sido invitadas a este importante evento, del cual pudimos ser parte como escuela gracias a ellas.