El pasado jueves 19 de octubre de 2023, estudiantes del programa de magíster de la Escuela de Ingeniería Eléctrica (EIE) recibieron sus diplomas de titulación.
Mediante una breve y solemne ceremonia, trece estudiantes del Magíster en Ciencias de la Ingeniería con Mención en Ingeniería Eléctrica, participaron de esta última actividad académica para dar cierre a una etapa marcada por la investigación.
El evento realizado en el Aula Mayor del Edificio Isabel Brown Caces (IBC), congregó a una gran cantidad de familiares y seres queridos de los graduados. Además, estuvieron presentes docentes, personal administrativo y el Director de Postgrado, Mauricio Rodríguez, quien estuvo a cargo de la entrega de diplomas.
Tras la recepción de sus maestrías, algunos de los egresados comentaron sus experiencias de estos dos últimos años de aprendizaje. Karla Schröder, la única alumna de la generación 2023, contó que “mi paso por el magíster fue súper grato. Obtuve muchas herramientas para desarrollar una investigación y conocimientos en el área de la inteligencia artificial”.
Durante el postgrado, Karla dedicó su trabajo de investigación al desarrollo y control de un robot esférico real, el cual culminó con la publicación de un artículo en la prestigiosa revista Sensors.
Quienes también divulgaron sus tesis de magíster dentro de la comunidad científica, fueron Alejandro Alvarado y Tomás Lira.
Alejandro enfocó su proyecto al área de imágenes multiespectrales al desarrollar una prueba de concepto, que posteriormente publicó en IEEE Transactions on Image Processing junto al equipo de Optolab.
El alumno explica que el magíster lo motivó a dar continuidad a su trabajo de pregrado y proyectarse como investigador. “Uno de los grandes aprendizajes, al introducirme en esta área académica, fue aprender a cómo empezar a investigar y ahora estoy cursando el Doctorado en Ingeniería Eléctrica”, explica Alvarado.
Por otro lado, Tomás logró diseñar antenas dieléctricas tipo leaky-wave con impresión 3D y difundir su trabajo en IEEE Open Journal of Antennas and Propagation.
De esta experiencia, rescata las oportunidades de aprendizaje, la calidad del equipo docente e infraestructura del Laboratorio de Antenas de la EIE. “Aprendí bastante porque tuve todas las instancias y oportunidades para crecer como estudiante, pero también como investigador gracias a los profesores que tuve en el programa. Además, el laboratorio tiene equipos únicos en Chile y con tecnología de punta para investigar, diseñar, fabricar y medir antenas”, afirma Lira.
Felicitamos a los y las profesionales de la ingeniería que completaron este gran desafío académico en la Escuela de Ingeniería Eléctrica y lograron aportar a la comunidad científica mediante sus proyectos de magíster.
El pasado jueves la Escuela de Ingeniería Eléctrica le dio la bienvenida a los/as alumnos/as de postgrado para este nuevo año académico 2023.
Los y las estudiantes de Magíster en Ciencias de la Ingeniería con mención en Ingeniería Eléctrica y de Doctorado en Ingeniería Eléctrica presenciaron una solemne ceremonia en la que los docentes del programa ofrecieron palabras de bienvenida y aliento al comienzo de esta nueva etapa.
Mauricio Rodríguez, Director del Postgrado, destacó la diversidad que existe hoy en la generación estudiantil de uno de los programas. “Una de las características especiales del Doctorado, algo que en verdad es fuera de lo común y en lo que hemos trabajado intensamente, es que la mitad de los alumnos del programa son mujeres y la mitad de los alumnos son extranjeros”.
Andreia Rodrigues relató que su experiencia “está siendo desafiante, hay muchas cosas que hacer. Es un nivel más alto y elevado al que estaba acostumbrada en Brasil, pero con la ayuda de los profesores y los otros estudiantes, continuamos con lo que tenemos que hacer”.
El representante estudiantil y alumno de doctorado, Manuel Silva, quien también dedicó un discurso de bienvenida, nos contó que dentro de sus expectativas para este año espera perfeccionarse y “desarrollar habilidades para ser capaz de construir un lugar con una sociedad mejor dentro del ámbito humano y también del conocimiento”.
La jornada finalizó con un cóctel y una actividad lúdica para que los/as estudiantes, se pudieran conocer entre sí e interactuar con las personas que los/as acompañarán durante este periodo de aprendizaje.
Por último el Director de Postgrado, comentó que “cada uno de los programas es un programa académico y científico de tiempo completo, de tal forma que los alumnos puedan adquirir habilidades de investigación. La satisfacción que uno encuentra al final es muy grande, así que a seguir trabajando”.
Les deseamos un excelente inicio académico a nuestros/as estudiantes de postgrado y esperamos que tengan una grata experiencia en nuestra escuela.
2025 - Avenida Brasil 2147, Valparaíso, en la Facultad de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.