Cuatro son los universitarios que actualmente desarrollan sus labores investigativas y académicas beneficiados por el Estado.
Camilo Weinberger, Felipe Guzmán, Sebastián Bruna y Virginia Silva están cursando el doctorado en la Escuela de Ingeniería Eléctrica y gracias a sus constantes esfuerzos lograron adjudicarse estos beneficios.
Las becas de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) establecen un periodo de dos meses para postular y tienen en cuenta aspectos como: notas de pregrado, currículum, actividades extracurriculares, cartas de motivación y cartas de retribución, entre otros aspectos.
Esta se divide en dos tipos de beneficios que se centran en estudios dentro del país o fuera de este, correspondientes a la Beca Nacional o Beca Chile respectivamente.
Camilo Weinberger se adjudicó la Beca Doctorado Chile y actualmente se encuentra realizando una pasantía en el Istituto Nazionale di Astrofisica (INAF) en Padova, Italia. El aprendizaje en el extranjero ha ido en beneficio de su investigación de tesis para su doctorado, además, comenta que la beca le ha ayudado mucho en su estadía en el país europeo.
“Con la beca pude tomar la opción de hacer una pasantía de seis meses en Italia trabajando con un profesor que contacté mediante una conferencia. Con eso (la beca) pude costear los pasajes del avión y un proporcional al costo de vida acá en Italia. Eso me permite trabajar y desenvolverme sin preocupaciones. De esta manera, puedo aprender más y complementar mejor mi tesis” ,explica Weinberger.
El alumno de postgrado optó a fondos complementarios, un beneficio que solo pudo obtener gracias a la previa adjudicación de la beca ANID. Gracias a ello, ha logrado investigar en profundidad su área de especialización: “Óptica Adaptativa para Telescopios Grandes”.
Felipe Guzmán también fue uno de los estudiantes seleccionados para recibir los beneficios de ANID. Él se encuentra actualmente en la Universidad de Tokyo realizando una pasantía que le permitirá tener más información para elaborar su tesis cuando vuelva a Chile a finales de marzo. Le interesa el área de la investigación y la resolución de problemáticas.
“Mis aspiraciones son principalmente continuar en esta área, me gusta el aspecto y la inmersión que tengo en la investigación. Me interesa, de igual manera, la innovación tecnológica de mi sector e intento aprovechar cualquier oportunidad que se vaya presentando en el camino y me ayude a seguir con esto”, comentó Felipe.
Él comenta que un requisito importante para adjudicarse la beca era la “carta de retribución”, este requerimiento lo sacó de su zona de confort y lo hizo pensar más allá.
« Un aspecto que me pareció sorpresivo fue la carta de motivación, ya que ANID te entrega una serie de preguntas por responder para la elaboración de la misma. Una que me caló fuerte fue: “¿En qué se beneficia Chile al financiar tus estudios?”. Es una pregunta particularmente difícil de responder porque a veces estamos tan centrados en nuestros problemas particulares de investigación que al momento de extrapolarse a nivel país, es difícil dar una respuesta convincente ».
Sebastián, Camilo, Virginia y Felipe continuarán con sus investigaciones de doctorado de camino a la tesis. Gracias a las becas, cuentan con la posibilidad de desarrollar sus estudios sin preocupaciones financieras y con una disponibilidad de recursos óptima.
Ambos proyectos de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) cuentan con la colaboración de Labsens junto con la participación del Ministerio de Medio Ambiente y la Superintendencia del Medio Ambiente.
El laboratorio de la Escuela de Ingeniería Eléctrica posee más de 58 años de antigüedad y ofrece distintos servicios a empresas privadas, minería y entidades gubernamentales. Entre las prestaciones que brinda para la industria, se encuentra la certificación de productos en contaminación lumínica, por el cual se encuentran acreditados por el Instituto Nacional de Normalización (INN) y autorizados por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles y por la Superintendencia del Medio Ambiente. Adicional a lo anterior, realizando docencia e investigación en el área de la iluminación.
Para empezar hablando sobre los proyectos en cuestión, el profesor Ivan Kopaitic, en una entrevista para el medio Quintavisión, comentó que “el año 1998 nace la primera regulación de contaminación lumínica que se implementó en el país para cuidar los cielos nocturnos del norte de Chile”. Además, agrega que “nació como medida para cuidar los cielos nocturnos para la observación astronómica”.
Centrado en la ciudad, Kopaitic explica que “actualmente hay mucha evidencia científica sobre la repercusión que existe en relación a la flora y fauna, y en la salud de las personas”.
Por este motivo, el Laboratorio de Fotometría y Control de Calidad se ocupa de dos importantes proyectos centrados en la contaminación lumínica, uno sobre monitoreo de la luz del cielo y otro sobre la identificación de los infractores de la actual ley de contaminación lumínica.
El primer proyecto nace porque, en palabras del profesor Iván, “el ministerio de medio ambiente nunca ha podido monitorear si sus políticas públicas relacionadas con contaminación lumínica están siendo efectivas o no”.
Por este motivo, los profesionales de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso buscan desarrollar y testear nuevos sensores que, en un futuro, permitan generar una red de monitoreo del brillo del cielo. De esta forma, la entidad gubernamental podrá tomar decisiones en torno a la efectividad de sus políticas públicas.
La segunda iniciativa está enfocada, según las palabras de Iván, en la “fiscalización de las fuentes de luz contaminante, es decir, identificar cuáles son los infractores de la actual ley”. Para conocer a los actuales quebrantadores, el laboratorio planea usar distintas tecnologías que se centran en la fiscalización en altura, desde la utilización de drones o visualización desde cerros.
Gracias a esto, la Superintendencia dispondrá de todas las herramientas para fiscalizar en óptimas condiciones. Así mismo, con los resultados de ambos proyectos se obtendrán, en un futuro, mejoras en la regulación de contaminación lumínica en el ambiente.
El evento de lanzamiento del proyecto congregó a cerca de 70 asistentes, entre científicos, académicos y estudiantes de varias universidades nacionales.
Por Antonia López
Laboratorio de Optoelectrónica.
El pasado viernes 2 de junio, el Laboratorio de Optoelectrónica a cargo de nuestro profesor Esteban Vera, llevó a cabo el evento de lanzamiento del Proyecto Anillo SEETRUE, seguido de un seminario que reunió a académicos, expertos y estudiantes para dar a conocer sus investigaciones y avances en temáticas de Óptica Adaptativa, vigilancia espacial y comunicaciones satelitales.
SEETRUE, que significa “Sharp wavefront sEnsing for adaptivE opTics in gRound-based satellite commUnications and spacE surveillance”, es un proyecto liderado por el Dr. Vera y co-dirigido por el Dr. Darío Pérez, del Instituto de Física de la PUCV. Además, cuenta con la participación de Pablo Meza de la Universidad de la Frontera y de Marcos Díaz, de la Universidad de Chile, como investigadores principales.
Esta iniciativa colaborativa e interdisciplinaria, se adjudicó el financiamiento de 612 millones de pesos entregado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y tendrá una duración de 3 años a partir de este 2023.
SEETRUE busca utilizar la Inteligencia Artificial para lograr soluciones de Óptica Adaptativa compactas y de bajo costo para aplicaciones de vigilancia espacial y comunicaciones satelitales.
“Utilizaremos tecnologías de IA para diseñar sistemas ópticos, reduciendo los costos del hardware óptico a cambio de hardware computacional. Estos sistemas de Óptica Adaptativa serán compactos y rentables, permitiendo masificar esta tecnología, logrando imágenes de alta resolución de los satélites así como comunicarse con ellos a alta velocidad”, se explica en la publicación de Instagram del laboratorio.
El lanzamiento del proyecto, al cual asistieron cerca de 70 personas, contó con la participación de la vicerrectora de Investigación, Creación e Innovación de la PUCV, Ximena Besoaín; el decano de la Facultad de Ingeniería, Gianni Olguín, y también académicos y estudiantes de diferentes universidades.
La vicerrectora Besoaín expresó que “para la Universidad este es un proyecto muy importante porque agrupa a varias disciplinas con el objetivo de concretar una idea que es bastante innovadora. No tengo ninguna duda de que este proyecto va a atraer alumnos destacados tanto de pregrado como de postgrado y desde ya, les deseo la mayor de las suertes y éxito en lo que se han propuesto”, señaló.
Posteriormente, el Dr. Sergio Torres, de la Universidad de Concepción presentó de manera general las diversas aplicaciones de la Instrumentación Óptica. Sobre el evento y sus asistentes manifestó, “se había perdido un poco en Chile esto, estábamos todos viajando hacia afuera y no nos preocupamos de juntarnos acá mismo, así que esto que están haciendo lo encuentro súper positivo”.
Dr. Sergio Torres, de la Universidad de Concepción exponiendo como invitado en el seminario.
Una vez finalizado el lanzamiento, se dio inicio al seminario que tuvo como invitados a exponentes de la optoelectrónica y astronomía, como los profesores Rodrigo Reeves de la Universidad de Concepción; Martin Adams de la Universidad de Chile y Jaime Anguita de la Universidad de Los Andes.
En la ocasión, también presentaron sus trabajos los estudiantes de pregrado, magíster, doctorado y postdoctorado que integran los laboratorios de las universidades que participan del proyecto.
Fue una gran experiencia, que brindó la oportunidad de compartir conocimientos, establecer nuevas relaciones y fortalecer las ya existentes entre distintas casas de estudios, científicos y estudiantes que formaron parte del exitoso evento.
“Pensábamos que iba a ser algo más íntimo, pero se empezó a sumar mucha más gente, fue súper entretenido, todos pudieron presentar y creo que les gustó lo que intentamos hacer en este proyecto. A la gente que se quiera unir al laboratorio, los invitamos a que se acerquen, tenemos muchos proyectos e ideas por hacer”, señaló el docente Esteban.
La iniciativa liderada por el Dr. Francisco Pizarro, culminó con un seminario en el marco del proyecto de SpaceWave3D financiado por ANID.
Hace unos días, se vivió el último seminario online de Impresión 3D para sistemas de alta frecuencia y aeroespacial de la iniciativa de Spacewave3D, en el cual se presentó el proyecto y se expuso sobre las diversas temáticas que componen esta investigación.
Se trata de una agrupación que reúne a académicos de diferentes disciplinas y universidades que, de forma colaborativa, trabajaron para desarrollar tecnologías de alta frecuencia aeroespacial mediante el uso de la impresión 3D. Este proyecto, estuvo financiado por los Fondos de Vinculación Internacional (FOVI) de ANID y liderado por Francisco Pizarro como Investigador Responsable.
Cerca de 30 asistentes virtuales participaron de esta última actividad donde expusieron cuatro panelistas, cada uno de ellos, expertos en su área de investigación. Al respecto, Francisco comentó que el seminario “fue una buena experiencia (…) cumplió la función que queríamos, que era que la gente conociera el proyecto, las actividades que se están haciendo y el impacto que tiene la investigación en estos temas”.
Sumado a ello, se trataron tres grandes materias durante la jornada. “Vimos temas súper diversos con profesionales que saben mucho de materiales, de impresión 3D y de espacio, y de antenas y alta frecuencia. Y justamente ese es el objetivo del proyecto, juntando esas tres cosas vemos que estamos haciendo cosas muy bonitas, que tienen alto impacto y alta proyección”, explica Pizarro.
En esta actividad de cierre disertaron parte de los integrantes de la agrupación interdisciplinaria como Dreidy Vásquez, docente de la Escuela de Ingeniería Química de la PUCV. Mauricio Henríquez de la Universidad Austral de Chile y el investigador invitado José Manuel Poyanco de la Universidad Carlos III de Madrid y ex alumno de la EIE.
De esta forma, finalizó esta iniciativa del equipo de SpaceWave3D, pero el profesor Francisco afirma que seguirán colaborando en otros proyectos que se han adjudicado en conjunto.
2024 - Avenida Brasil 2147, Valparaíso, en la Facultad de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.